Cuando comienza el convenio entre USB-NUT
y empiezan a venir estudiantes venezolanos a Nagaoka, invitan a los
primeros estudiantes a participar en los eventos anuales de la
universidad. El primer agno participamos Midori, Yibran y yo (Heidy).
Yibran cantaba. Midori tocaba el órgano y yo bailaba. Luego hicimos una coreografía
de merengue y pusimos a bailar hasta al rector de la
universidad. Luego nos invitaron a participar en Sanyo animando un bazar.
Solo éramos tres así que invitamos a Lorenzo, un uruguayo que estaba acá.
Nos fue muy bien… Siguieron las invitaciones, el festival de comida
internacional en mayo. Y como podíamos participábamos los tres. Las
banderas las hacíamos cada vez de papel y contábamos con menos de 10
postales. Regresamos a Venezuela y aplicamos a la monbusho. Tuvimos la
suerte de quedar escogidas Midori y yo, así que en el agno 1999
regresamos. Ya se encontraban Miho, Luis raul y Josue. Con ellos éramos cinco…la comunidad
crecía. Participamos en el festival de comida
internacional. Seguíamos haciendo las banderas y la letras. Recuerdo que
Luis imprimió banderitas pequeñas y se las pusimos a cada plato que vendíamos. Como nos faltaba una persona invitamos a Horie (un
japonés que
fue a Venezuela por el convenio) e hicimos una coreografía de
merengue…Dos semanas intensas de practica….La gente quedo encantada
con el baile…Luego en el verano participamos en un concurso de Samba que
se celebro en Mitsuke (la comunidad de al lado). Quedamos de tercer lugar
y con lo que ganamos fuimos a celebrar a Shirokiya hasta las seis de la mañana. Josue, Luis y Miho, regresaron a Venezuela en agosto del 1999 y
en septiembre llegaron Marianela y Freddy. En ese año los estudiantes
extranjeros de la universidad de Nagaoka formaron una asociación llamada
NUTISA y se celebro por primera vez el 1er festival internacional en
Nagaoka. Fue a todo dar. Por supuesto bailamos. Adachi (otro japonés que
estuvo en Venezuela) imito a Ricky Martin y le hicimos una coreografía.
Bailamos tambores, merengue y gaitas.
En diciembre en el secom hall, Midori toco el órgano y Fredy
y yo bailamos un vals
venezolano…Luego el respectivo merengue.
En abril del año 2000 llegaron Luis y Josue por la monbusho. Así que la comunidad
crecía a 6. Y en Mayo nos invitaron a participar en Sanyo.
Miho se vino de Venezuela y llego justo un dia antes del festival y nos
trajo dos faldas largas. Hicimos Homestay y la verdad es que fue un mes
intenso de practicas de Josue y Midori. Midori toco el órgano, Josue canto
y toco la guitarra y los demás
bailamos. Al día siguiente nos invitaron a una competencia de
papagayos. Después de elevar los papagayos, unas cervecitas, el yakisoba,
salio la idea de organizarnos. De no solo participar esporádicamente, sino
nosotros mismos buscar actividades, difundir nuestra cultura. Ser un
verdadero grupo de trabajo y es cuando surge la idea de crear una asociación. Todos estuvieron de acuerdo. A la semana nos reunimos en la
casa de Midori, para leer los cargos y hacer la torta de tres leches (que
nunca hicimos) y de ahi en adelante comienza la historia.
En la siguiente reunión le
pusimos Venezuelan Students Asocciation of Nagaoka y Como siglas VENESAN
(idea de Midori) para que los japoneses pudieran pronunciarlo mas fácil.
En ese momento eramos 7 y hoy en día somos mas de 11 personas
incluyendo miembros pasivos y miembros honorarios. Sigan adelante con la
historia y los eventos de VENESAN!!!
BIENVENIDOS!!!!
Heidy Visbal |
|